El proyecto 'La Venezia che non si vede', accesible también para personas con discapacidad intelectual
La asociación L’abilità Onlus, con el apoyo de la Fondazione De Agostini, ha diseñado y realizado un librito en un lenguaje adaptado a las personas con discapacidades cognitivas y de aprendizaje, y que se ayuda de imágenes y símbolos. Se han elaborado libretos en italiano, español y catalán basados en el lenguaje 'Easy to read', que incorporan una explicación simplificada del proyecto catalán en la Bienal de Venecia y de la aplicación BlindWiki, ideada por el artista Antoni Abad.
El catálogo contiene una storia sociale, una secuencia de texto adaptado y fotografías que ayudan a las personas con discapacidades intelectuales a comprender el contexto en que se encuentra la obra. Además, mediante símbolos de Comunicación alternativa y aumentativa (CAA), se explica el proyecto catalán de la Bienal. Para facilidad aún más el uso del proyecto La Venezia che non si vede, se pone a disposición de los visitantes una tableta donde se puede ver un mapa simplificado de Venecia y escuchar las grabaciones de audio que los usuarios han realizado desde la aplicación BlindWiki.
Estos recursos se completarán con la organización de visitas guiadas para grupos reducidos de personas con discapacidades intelectuales, del tal manera que también puedan vivir de lleno la experiencia que propone La Venezia che non si vede.
La experta en arte y accesibilidad Valeria Bottalico acompañará a los visitantes y sus cuidadores durante la visita al campo base del proyecto, guiándolos en el uso de los folletos y las tabletas, así como también durante los tours en barca que permite descubrir la Venecia que no se ve. Las visitas guiadas se llevarán a cabo los días 23 de junio, 15 de septiembre, 13 de octubre y 10 de noviembre.
Esta es la quinta vez en que Cataluña está presente en los Eventi Collaterali de la Bienal de Artes Visuales de Venecia. El proyecto catalán de este año, del artista Antoni Abad y comisariado por Mery Cuesta y Roc Parés, se basa en un mapeado sonoro de la ciudad de Venecia a través de tablas sonoros que se registran en la app Blindwiki. Esta interpretación sensorial de la ciudad de los canales se hace colaborando con personas ciegas o con baja visión, que utilizan los sentidos de una manera diferente. Mediante el intercambio de experiencias y dificultades que tienen estas personas en su vida cotidiana, se desvelan formas urbanas menos evidentes y se traza un nuevo mapa del territorio público útil para todos.
Toda la información relativa a Catalonia in Venice 2017_La Venezia che non si vede se puede consultar en www.blind.wiki/venezia
x02z17
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Museo para tutti, impulsado por la asociación italiana La habilitar Onlus con el apoyo de la Fondazione De Agostini
Premsa
Premsa italiana i Internacional:
- Alessandra Santerini, e-mail: alessandrasanterini@gmail.com, cell. +39 335 6853 767
- Giovanni Sgrignuoli, e-mail: giovanni.sgrignuoli@gmail.com, cell. +39 328 9686390
- Giordana Zagami, e-mail: giordanazagami@gmail.com , cell +39 338 5854237
Premsa catalana i espanyola:
- Miriam Giordano, e-mail: miriam@laboh.net, cell. +34 606 602 230