Arquit. y diseño.  Barcelona,  11/05/2018

El Espacio SIMON 100 acoge una mesa redonda con los ex comisarios de la presencia catalana en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El espacio SIMON 100 (calle Sancho de Ávila, 66) acogerá el próximo martes, 15 de mayo, a partir de las 19h, el encuentro entre los comisarios de la participación catalana en la Bienal de Arquitectura de los últimos años. Félix Arranz, Josep Torrents, Jaume Prat, Jelena Prokopljević y Isaki Lacuesta compartirán con el público sus experiencias previas y posteriores al hecho de haber sido comisarios del pabellón catalán en la Bienal de Arquitectura que desde el año 2012 impulsa el Institut Ramon Llull.

Este encuentro estará conducida por la periodista Pati Núñez y la arquitecta Estel Ortega, cocomisaria de "RCR. Dream and Nature ", la propuesta catalana para la Bienal de este año. También participarán los arquitectos Benedetta Tagliabue y el estudio Flores & Prats, que estarán presentes en la exposición central de la Bienal. Se trata de la segunda charla del ciclo NEW FORMATOS: DREAM AND NATURE, programa paralelo a la exposición de este año que se completará con tres charlas que tendrán lugar en Venecia el 24 y el 25 de mayo durante la vernissage.

La primera vez que Cataluña tuvo presencia propia como Evento Collateral en la Bienal de Arquitectura de Venecia, junto con las Islas Baleares, fue el año 2012 con Vogadors, proyecto comisariado por Jordi Badia y Félix Arranz. Vogadors presentaba a través de 9 proyectos una arquitectura sobria de gran sencillez material, pero de una enorme sofisticación técnica e intelectual inspirada en el Mediterráneo y en el hecho de remar adelante pero mirando el pasado.

En 2014 se presentó Arquitectures Empeltades, proyecto comisariado por Josep Torrents con el comisariado adjunto de Guillem Carabí y Jordi Ribas. Arquitecturas injertada tomaba como punto de partida la reforma de la Casa Bofarull (1913-1933), una de las obras capitales de Josep Maria Jujol (1879-1949), para hablar de una arquitectura que permite identificar una actitud que se puede seguir en muchos proyectos construidos el último siglo, y que se fundamenta en un intenso diálogo con las preexistencias, físicas y no, que permiten desarrollar un proyecto que incluye y mezcla los elementos nuevos y los existentes, tal como el esqueje injerta el árbol.

Y hace 2 años, en 2016, se presentaba en Venecia Aftermath. Architecture beyond architects, propuesta comisariada por los arquitectos Jaume Prat, Jelena Prokopljević y el cineasta Isaki Lacuesta, que se centraba en la arquitectura vivida, cuando los arquitectos ya no están presentes y los usuarios prolongan la experiencia arquitectónica día a día a través de obras realizadas en los últimos 10 años.

El programa NEW FORMATS: DREAM AND NATURE ha sido coorganizado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y el Instituto Ramon Llull, y ha sido posible gracias al patrocinio de Simon, empresa catalana fabricante de pequeño material eléctrico que tiene como ejes principales el diseño y la tecnología y que actualmente comercializa sus productos en todo el mundo.

Puede confirmar su asistencia aquí

x02z18

Dentro del programa paralelo NEW FORMATOS: DREAM AND NATURE de "RCR. Dream and Nature ", la propuesta catalana para la Bienal de este año