Institut Ramon LLull

Los proyectos de Daniela Poch i Prisca Villa, seleccionados en la cuarta convocatoria del programa Hivernem

Escénicas.  13/11/2023

El programa Hivernem, de FiraTàrrega y el Institut Ramon Llull, fomenta la investigación para la escritura de creaciones artísticas vinculadas a las artes escénicas y el espacio público.




Los proyectos de Daniela Poch y Prisca Villa se han llevado la cuarta convocatoria del programa Hivernem impulsado por FiraTàrrega y el Institut Ramon Llull. El objetivo de este programa, nacido en 2020, es contribuir al desarrollo de procesos de escritura en las mejores condiciones, a través de la investigación, el intercambio de conocimiento y la mentoría con expertos que garanticen la excelencia de la escritura, la investigación y la creación de propuestas vinculadas a las artes escénicas y al espacio público.

11 candidaturas se han presentado a la convocatoria de este año con diferentes proyectos centrados en temáticas como el urbanismo, la arquitectura, la participación o el movimiento de público. La comisión de selección ha estado formada por Margarida Troguet como experta del ámbito de las artes escénicas; Elisenda Farré, como representante del Institut d’Estudis Baleàrics; Teresa Carranza, como representante del Institut Ramon Llull; Maria Capell, técnica de programación de FiraTàrrega, como secretaria; y Anna Giribet, directora artística de FiraTàrrega, como presidenta de la comisión. El jurado quiso destacar el nivel de las candidaturas propuestas y remarcó que las dos propuestas artísticas seleccionadas provienen de compañías con una gran trayectoria y reconocimiento nacional e internacional.

El proyecto de Daniela Poch, integrante de la compañía Eléctrico 28, lleva por título Deriva urbana, entendida como la práctica de andar por una ciudad sin rumbo fijo, dejando que las decisiones, direcciones y movimientos las dicte la intuición y el azar. La investigación va dirigida a explorar qué es derivar, qué implicaciones tiene y cómo invitar a los demás a perderse y desligarse de los funcionamientos automáticos. El objetivo es trabajar todos estos conceptos para después poder ponerlos en práctica en un nuevo proyecto escénico de la compañía catalano-austríaca Eléctrico 28.

Prisca Villa, de la compañía Kamchàtka, ha sido seleccionada por la propuesta El gran formato de los años 20. En este caso, se plantea un proceso de investigación sobre el gran formato y el desplazamiento de las masas combinado con el eje temático de las migraciones y su ciclicidad. A través de la historia, el activismo y la tecnología, la investigación pretende profundizar en el contexto histórico del movimiento de las poblaciones y en los procesos metodológicos para crear un espectáculo de gran formato en el espacio público.

Las artistas seleccionadas en esta edición de Hivernem se beneficiarán del marco temporal de un año (1 enero 2024 - 31 diciembre 2024) para completar su investigación y contarán con:

  • Una aportación en metálico de 5.770 EUR para el desarrollo de la investigación.
  • Un proceso de asesoramiento por parte de expertas nacionales y/o internacionales de prestigio reconocido en la materia o disciplina objeto de la propuesta.
  • Una residencia de pensamiento de 5 días, entre marzo y abril de 2024 en Faberllull (Olot).
  • Una residencia de trabajo de 5 días, entre abril y junio de 2024, en FiraTàrrega (Tàrrega).
  • Una residencia internacional de intercambio de conocimiento virtual o presencial, según lo requiera la metodología de trabajo y el contexto, entre julio y octubre de 2024.

El plazo para entregar el documento final de la investigación es el 15 de noviembre de 2024 y la presentación pública de los trabajos finales de investigación se realizará en el contexto de FiraTàrrega 2024 (del 5 al 8 de septiembre).

FiraTàrrega y el Institut Ramon Llull impulsan el programa Hivernem con el objetivo de fomentar procesos de investigación en la escritura de creaciones escénicas vinculadas al espacio público. En la primera edición, los proyectos seleccionados fueron los de Ada Vilaró y Jordi Aspa (2020). Posteriormente, los escogidos fueron Sergi Estebanell y Ferran Orobitg (2021). Y en la última edición se seleccionaron las propuestas de Alejandro Santaflorentina y Nico Jongen (2022).


Daniela Poch

Licenciatura y máster en Teoría de la Literatura y Estudios Culturales, también ha estudiado Narrativa. Es diplomada en teatro físico y mimo corporal dramático por la escuela Moveo, y se ha formadocon Eric de Bont, Sergi Estebanell y Antonio Fava en Clown y Commedia dell’arte. En 2013 confundó el colectivo de teatro Eléctrico 28, enfocado en la creación de proyectos site-specific y workshops en ecosistemas urbanos. También es escritora y exploradora de otras iniciativas creativas urbanas como el muralismo urbano y el activismo creativo. Al lado de d'Arcadi Poch, ha escrito sobre estos temas en los libros Creaticity (Lemo: 2013), Urban Creativity Experience (Lemo: 2014) y Artivism (Carpet Bombing Culture: Inglaterra 2018).

Prisca Villa

Directora, actriz i creadora. Se formó como actriz y directora en Barcelona donde colaboró con distintas compañías de teatro hasta la fundación de Kamchatka en 2006. Está especializada en la creación en espacios públicos y también ha participado en el nacimiento de la compañía L'equipe NCNC, con la cual ha creado más de 10 proyectos site especific.

    Logo Institut Ramon Llull
  • Un consorcio de:

  • Generalitat de Catalunya Govern Illes Balears Ajuntament de Barcelona

Este web solo utiliza cookies de sesión con fines técnicos y analíticos; no recoge ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias sin su consentimiento. Sin embargo, sí que utiliza cookies de terceros con fines estadísticos. Puede obtener más información sobre las cookies, administrarlas u oponerse a su uso haciendo clic en "+ Info".