Institut Ramon LLull

Tres compañías catalanas, programadas en el festival de artes escénicas BILDSTÖRUNG de Alemania

Escénicas.  15/05/2024

Eléctrico 28, Cía Manolo Alcántara y La Veronal son las tres compañías catalanas que forman parte de la programación de este festival de artes escénicas en el espacio público, que tiene lugar en la ciudad alemana de Detmold del 17 al 19 de mayo.




El festival BILDSTÖRUNG es uno de los principales festivales de artes de calle de Alemania. Este año acogerá a 21 compañías internacionales de teatro, danza, perfomance y circo contemporáneo, que mostrarán sus espectáculos en varios espacios de la ciudad. Entre ellas hay tres de catalanes: Eléctrico 28, Cía Manolo Alcántara y La Veronal.

Eléctrico 28 presentará The Frame, una pieza que propone “plantarse ante el transcurrir de la vida cotidiana y observarla, pensarla, calcularla, significarla y compartirla.” Cuatro personajes entrenados en las disciplinas de la observación y la ordenación del espacio, las cosas y los seres, traducen mediante letras que forman palabras y palabras que forman frases lo que está pasando. The Frame se representará el viernes 17 de mayo a las 12h y a las 15h, el sábado 18 de mayo a las 11h y a las 13h, y el domingo 19 de mayo a las 14h y a las 16h en la Markplatz.

Cía Manolo Alcántara lleva a Detmold Maña, un espectáculo-instalación que gira en torno al ingenio, desde una óptica artística y artesanal. De esta forma, muestra el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy pesadas utilizando como premisa la economía del esfuerzo y del movimiento, sirviéndose de una tecnología ancestral pero llena de vigencia con elementos como la palanca, la polea y la rueda. Maña se podrà ver el sábado 18 a las 18h30 y el domingo 19 de mayo a las 18h, en la Markplatz.

La Veronal escenificará Sonoma, una creación de Marcos Morau que parte de la necesidad del ser humano de volver al origen, al cuerpo, cuando éste está al límite de su existencia y llama para sobrevivir, superando así la envoltura virtual de la realidad. El coreógrafo retoma las ideas esenciales de la pieza que creó en 2016 por el Ballet de Lorraine, Le Surréalisme au service de la Révolution, a partir de la figura de Buñuel y la Calanda medieval junto con el París cosmopolita, entre la disciplina jesuítica y la libertad surrealista. En Sonoma, y a través de nueve bailarines, se desarrolla todo este microcosmos en el que Buñuel describe el abismo en el que cae la imaginación humana, que es libre, pero el hombre no lo es. Sonoma se representará el sábado 18 de mayo y el domingo 19 de mayo a las 22h en el Theatervorplatz.

    Logo Institut Ramon Llull
  • Un consorcio de:

  • Generalitat de Catalunya Govern Illes Balears Ajuntament de Barcelona

Este web solo utiliza cookies de sesión con fines técnicos y analíticos; no recoge ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias sin su consentimiento. Sin embargo, sí que utiliza cookies de terceros con fines estadísticos. Puede obtener más información sobre las cookies, administrarlas u oponerse a su uso haciendo clic en "+ Info".