Institut Ramon LLull

Roger Bernat lleva a Italia “La Scelta”, el dispositivo escénico donde el público se convierte en programador

Escénicas.  09/05/2024

La pieza, que podrá verse en las ciudades de Matera, Catania, Potenza y Palermo, impulsa la difusión y la programación de artistas catalanes a través de un proceso participativo.




En La Scelta, de Roger Bernat, el público ejerce de director artístico para decidir qué espectáculo quiere que se programe durante la próxima temporada en el teatro o festival en el que se esté representando la pieza. Es un proceso participativo que se estructura de la siguiente manera: se divide al público en tres grupos y cada uno de ellos visiona un documento audiovisual con fragmentos de espectáculos de artistas catalanes. Cada grupo debe seleccionar una propuesta. Una vez hecha esta elección, los tres grupos se vuelven a reunir para poner en común sus elecciones y entre todos tendrán que escoger un espectáculo que será programado en la temporada siguiente. La selección no consiste únicamente en una votación, sino que se articula en torno a un juego de roles que acaba creando una dramaturgia interpretada y dirigida por el propio público.

El documento audiovisual generado por Roger Bernat contiene los tráileres de espectáculos de 32 artistas catalanes: Iniciativa Sexual Femenina, Marta Galán, Cris Blanco, Macarena Recuerda, Las Huecas, Germana Civera, Atresbandes + Bertrand Lesca & Nasi Voutsas, Ça Marche, Azkona/Toloza, Agnès Mateus i Quim Tarrida, Agrupación Señor Serrano, Alessandra García, Baró d'Evel, Cabosanroque, Col·lectiu VVAA, David Espinosa, El Conde de Torrefiel, Joan Català, Jordi Oriol, Juana Dolores, Malpelo, Marcel·lí Antúnez, La Veronal, Nao Albet i Marcel Borràs, Núria Guiu, Nyam-nyam, Pere Faura, Quim Bigas, Societat Doctor Alonso y Soren Evinson.

Con el apoyo del Institut Ramon Llull y de la mano de Aida-Associazione interdisciplinare delle arti, una asociación italiana sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos culturales, La Scelta se escenificarà en el festival Nessuno resti fuori de Matera (20 de abril), en el Zō Centro Culture Contemporanee de Catania (9 de mayo), en el Festival Snip Snap Snout de Potenza (10 de octubre), y en el centro cultural Babel Crew - Cantieri della Zisa de Palermo (24 de octubre).

Para la elección de los espectáculos que aparecen en el audiovisual inicial, Roger Bernat ha tenido especialmente en consideración a aquellos que aún no cuentan con un recorrido internacional y que, por sus características (piezas multidisciplinares y experimentales), presentan dificultades para acceder a algunos circuitos de exhibición. De esta forma, La Scelta se convierte en un canal excepcional para dar a conocer internacionalmente una amplia muestra de la creación escénica catalana contemporánea.


La obra del dramaturgo Roger Bernat (Barcelona, ​​1968) se ha caracterizado como teatro participativo o inmersivo. Entre los premios recibidos destaca el Premio Sebastià Gasch 2017. Inicia su formación en el campo de la arquitectura a partir de la cual se interesa por el teatro. Estudia Dirección y Dramaturgia en el Instituto del Teatro de Barcelona, ​​donde se gradúa con el Premio Extraordinario 1996. En este primer período de trabajo estrena espectáculos como 10.000 kg (Premio Especial de la Crítica 96/97. Festival Grec), Confort Domèstic ( Premio de la Crítica al Texto Dramático 97/98, Festival Sitges), Bones Intencions (Teatre Lliure), el ciclo Bona Gent (Mercat de les Flors), LA LA LA LA LA (Teatre Lliure) o Amnesia de Fuga (Fòrum 2004) . En 2008 comienza a crear espectáculos en los que el público ocupa el escenario y se convierte en protagonista. Algunos de estos espectáculos son Domini Públic (Teatre Lliure, 2008), La consagración de la primavera (Teatro Milagro, México, 2010), Please, Continue: Hamlet (Théâtre Grütli, Ginebra, 2011), Pendiente de voto (CDN, Madrid, 2012), Desplazamiento del Palacio de La Moneda (FTML, Santiago de Chile, 2014), Numax-Fagor-plus (KunstenFestivaldesArts, Bruselas, 2014) o No se registran conversaciones de interés (MUCEM, Marsella, 2016). En 2017 participa en la Documenta 14 con la pieza The place of the Thing. Es un artista con una extensa y consolidada trayectoria en el ámbito de las artes escénicas y uno de los principales renovadores de los lenguajes escénicos de finales del siglo XX y principios del XXI.

    Logo Institut Ramon Llull
  • Un consorcio de:

  • Generalitat de Catalunya Govern Illes Balears Ajuntament de Barcelona

Este web solo utiliza cookies de sesión con fines técnicos y analíticos; no recoge ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias sin su consentimiento. Sin embargo, sí que utiliza cookies de terceros con fines estadísticos. Puede obtener más información sobre las cookies, administrarlas u oponerse a su uso haciendo clic en "+ Info".