Institut Ramon LLull

Faberllull Olot reúne a diez traductores de Irene Solà

Literatura.  16/05/2024

Del 16 al 18 de mayo, participan en varias sesiones de trabajo con la autora para conocer sus fuentes de inspiración. Los traductores pisarán los escenarios del libro y ofrecerán una lectura abierta al público en la librería Isop de Olot.




Por primera vez se reúnen una decena de traductores del catalán a otras lenguas de Irene Solà. En este caso la obra que van a trabajar es Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres (Te di ojos y miraste las tinieblas) (2023). Vienen de varios países y traducirán la obra al inglés, italiano, chino, húngaro, sueco, neerlandés, portugués, ruso y castellano.

El encuentro tiene varios objetivos: conocer más de cerca a la autora, su obra y su proceso de creación, trasladarle dudas y compartirlas con otros colegas, y trabajar la obra tanto en solitario como en equipo.

Programa de actividades

El programa de actividades ha comenzado este jueves 16 de mayo con la presentación por parte de Irene Solà de su atlas visual, para que los traductores conozcan sus fuentes de inspiración y el material de investigación. A continuación, han tenido lugar varias sesiones de trabajo colectivas para reflexionar sobre cómo trasladar a cada lengua el trasfondo de investigación estética y lingüística de Solà, y también se han realizado sesiones de trabajo individual con la autora.

El viernes, los traductores participarán en una excursión por el Montseny y Les Guilleries guiada por la autora catalana. Estos dos escenarios están presentes en la novela y su paisaje ha servido de inspiración a Irene Solà a la hora de crear el texto. El sábado por la mañana, los traductores asistirán a dos conferencias sobre literatura catalana clásica y sobre literatura catalan contemporánea, con el fin de que descubran a autores y se animen a traducir sus obras.

La estadía finalizará con una actividad abierta al público el sábado 18 de mayo, a las 17.30 h, en la librería Isop de Olot. Los traductores leerán el mismo fragmento escrito por Irene Solà, traducido a las distintas lenguas. Seguidamente, Mara Faye Lethem y Krisztina Nemes ofrecerán una charla sobre su trabajo como traductoras.

Los traductores son: Rita Custódio (portugués), Àlex Tarradellas (portugués), Mara Faye Lethem (inglés), Krisztina Nemes (húngaro), Amaranta Sbardella (italiano), Ma Kexing (xino), Adri Boon (neerlandés), Ellinor Broman (sueco), Concha Caderñoso (castellano) y Marina Ketlerova (ruso).

El seminario está organizado por el Institut Ramon Llull. La traducción es una de las líneas estratégicas del programa de literatura del IRL. Este proyecto forma parte del programa europeo Archipelagos que impulsa la diversidad de las voces literarias europeas, animando a los traductores a descubrir nuevas historias en lenguas no hegemónicas. Está financiado por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de 11 socios, entre los que se encuentra el Institut Ramon Llull. La coordinación del proyecto va a cargo de la asociación francesa para la promoción de la traducción literaria ATLAS.

    Logo Institut Ramon Llull
  • Un consorcio de:

  • Generalitat de Catalunya Govern Illes Balears Ajuntament de Barcelona

Este web solo utiliza cookies de sesión con fines técnicos y analíticos; no recoge ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias sin su consentimiento. Sin embargo, sí que utiliza cookies de terceros con fines estadísticos. Puede obtener más información sobre las cookies, administrarlas u oponerse a su uso haciendo clic en "+ Info".