Institut Ramon LLull

”Massive Binaries”, la pieza de arte digital de Andy Gracie, llega al Sónar después de su paso por Ars Electronica

Artes.  07/06/2024

La obra es el resultado de la primera edición de la residencia Randa Art|Science, organizada por el Institut Ramon Llull, y se presenta ahora en Barcelona de la mano de la NewArtFoundation.




Massive Binaries, del artista británico residente en Barcelona Andy Gracie, se podrá ver los días 13, 14 y 15 de junio en el área de proyectos del Sónar+D: un fórum de debate y espacio expositivo donde la tecnología creativa y el arte más innovador se encuentran con la investigación, los efectos visuales generados por IA y los videojuegos experimentales.

La instalación de Gracie propone dos narrativas superpuestas sobre procesos e interacciones en sistemas binarios. La primera está formada por un par de estrellas de neutrones que orbitan entre sí y, finalmente, se fusionan y generan grandes cantidades de energía, y la segunda hace referencia a la sociedad contemporánea que, a diferencia de las estrellas de neutrones, parece cada vez más polarizada. El mecanismo de puente entre ambos ámbitos es el uso de la IA que, según el artista, puede convertirse en una herramienta para mejorar la información o para destruirla.

La obra es el resultado de la primera edición de la residencia Randa Art|Science organizada por el Institut Ramon Llull, y desarrollada en Ars Electronica (Linz, Àustria) y en el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), con la colaboración del Hub d’Art, Ciència i Tecnologia de Barcelona Hac Te y de la NewArtFoundation. Se presentó en el festival Ars Electronica en septiembre de 2023, después de una residencia de Gracie en el Institut de Física i Altes Energies (IFAE) de Barcelona – uno de los centros que forman la Comunidad BIST- donde estuvo investigando sobre les ondas gravitacionales y los aceleradores de partículas.

Andy Gracie (Londres, 1967) es un artista que trabaja con varios formatos y disciplinas como la instalación, la robótica, el sonido, el vídeo y los medios electrónicos. Utiliza la teoría y la práctica científicas para cuestionar nuestras relaciones con la exploración y experimentación a la vez que pone de manifiesto la relación entre el arte y la ciencia. Su trabajo implica compromiso con la investigación espacial, la cosmología y el tiempo, e incluye un examen continuo de la semiótica, la teoría de la simulación y/o los escenarios postapocalípticos.

    Logo Institut Ramon Llull
  • Un consorcio de:

  • Generalitat de Catalunya Govern Illes Balears Ajuntament de Barcelona

Este web solo utiliza cookies de sesión con fines técnicos y analíticos; no recoge ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias sin su consentimiento. Sin embargo, sí que utiliza cookies de terceros con fines estadísticos. Puede obtener más información sobre las cookies, administrarlas u oponerse a su uso haciendo clic en "+ Info".