Institut Ramon LLull

Laia Estruch y Jordi Bernadó participan en la Trienal de Kortrijk de arte contemporáneo

Artes.  25/06/2024

Del 29 de junio al 6 de octubre, Kortrijk (Bélgica) acoge la tercera edición de esta cita internacional de arte contemporáneo, que transforma las calles de la ciudad en espacios de exhibición. Trena, la instalación de Laia Estruch, ocupará el espacio central de la Trienal.




La tercera edición de la Triënnale de Kortrijk (Bélgica) se inaugura el 29 de junio con obras de veintidós artistas que, hasta el 6 de octubre, formarán parte del paisaje urbano de esta ciudad flamenca y de algunos de sus edificios más emblemáticos. El Ayuntamiento de Kortrijk y la plataforma artística Be-part son los responsables de esta cita internacional que pone el énfasis en el aspecto social del arte contemporáneo y su diálogo con el tejido urbano.

Laia Estruch instalará su obra Trena en el Grote Markt (Gran Mercado), situado en la plaza más céntrica de la ciudad. La escultura sonora, producida por el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), forma un circuito de 35 metros de largo por 6,60 metros de ancho y 5 metros de altura y 2 metros de diámetro, y crea una experiencia única, donde los límites entre el exterior y el interior se desvanecen. Parte de la morfología del llamado plexo (del latín 'trenza'): la red ramificada de vasos o nervios dentro del cuerpo humano. La estructura de la escultura también se inspira en el estudio de la arquitectura de los circuitos automovilísticos, los circuitos de atletismo y los parques de atracciones, y también está en relación con los itinerarios creados en los subsuelos de las ciudades para canalizar el agua o el gas. Tiene un carácter performativo y se estrenó en julio de 2023 en la Sala Oval del MNAC. En esta ocasión, propone a los visitantes de Kortrijk redescubrir y renegociar su relación con uno de los espacios más céntricos y vitales de la ciudad.

Jordi Bernadó mostrará su obra en el BK6, un antiguo museo situado en el casco antiguo transformado en un centro creativo para adolescentes, fotografías de la serie Last & Lost, fruto de la investigación que ha llevado a cabo en 10 ecosistemas únicos en el mundo que tienen su continuidad amenazada. El artista intenta documentar la memoria de estos lugares para las generaciones futuras. Contempla los retos ecológicos y filosóficos del presente, retratando escenas de extinción, pero también de esperanza. Cada imagen muestra una realidad que lucha por resistir, o que afirma su pervivencia. Algunas hablan desde la denuncia, otras desde la evocación, la metáfora, o el deseo de cambio. Sus fotografías se presentan en diálogo con obras del artista visual estadounidense-cubano Felix Gonzalez-Torres (que murió en 1996), del artista y arquitecto de vanguardia belga René Heyvaert, y de la artista visual y escritora estadounidense Roni Horn.

Los comisarios de la edición de este año de la Trienal son Patrick Ronse, director de la plataforma de arte contemporáneo Be-Part, y Hilde Teerlinck, directora de la Han Nefkens Foundation. El lema que han escogido es After Paradise (Después del paraíso) y hace referencia al contraste entre la armonía social y la abundancia material de un pretérito paraíso perdido y un presente que remite a la escasez de materias primas, las tensiones sociales y un medio ambiente altamente contaminado. Sin embargo, según sus comisarios, After Paradise quiere ofrecer un relato positivo, centrado en la responsabilidad y el empoderamiento de las personas, con obras que fomentan el diálogo, la reflexión y la acción.

La participación de Laia Estruch y Jordi Bernadó en la Triënnale de Kortrijk cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull, que también impulsó la programación de artistas catalanes en las dos ediciones anteriores.


Laia Estruch (Barcelona, ​​1981) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Estudia su último año de licenciatura en la universidad The Cooper Union (New York, 2010). Ha recibido el premio 'Ciutat de Barcelona 2021', el Premio 'Cervezas Alhambra de Arte Emergente, ARCOMadrid 2022' y el Premio Galerías 2019 de la revista Núvol. La voz y el cuerpo son los elementos que vertebran su investigación, una práctica artística situada a caballo entre la escultura y la acción. La artista entiende la voz como una extensión del cuerpo capaz de sintetizar cuestiones relativas al lenguaje, habla, género o estructuras sociales.

Sus últimos trabajos se han podido ver en PUBLICOS (2022) Helsinki, Feria ARCO de Madrid (2022), Centro de Arte La Panera (2022) de Lleida, colección de Thyssen Bornemisza TBA21 en el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Córdoba (2022), Fundación Sandretto, Madrid (2022), galería Ehrhardt-Flórez, Madrid (2022), Fundación Cerezales Antonino y Cinia, León (2022), Azkuna Zentroa, Bilbao (2022), Hauser and Wirth Menorca (2023 ), TEA Tenerife Espacio de las Artes (2023), MNAC Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona (2023), Galería Municipal del Oporto de Portugal (2023), Concomitentes - Aguas Vivas en Cantábria (2023-24) y PATIO ZONAMACO México (2024).

Jordi Bernadó (Lleida, 1966) entiende la práctica fotográfica como una vía de conocimiento. Su ambición y rigor cuando decodifica su entorno han trascendido en una obra extensa, personal y al mismo tiempo compleja. El juego con la realidad, la observación de los ángulos ciegos en los que se escapa lo inadvertido son algunas de las constantes en su caleidoscópica obra, que aborda temáticas tan diferentes como la identidad, los modos de habitar y la arquitectura, tanto a nivel individual como colectivo.

Ha sido el ganador del Premi del Ministerio de Cultura al Mejor Libro del Año 2002 y del Premio PHotoESPAÑA 2002 en la categoría de Mejor Libro de Fotografía con Very Very Bad News (Ed. Actar, 2002), y finalista al Prix du Livre d’Auteur 2010 en Les Rencontres d’Arles Internationales de la Photographie con el libro Welcome to Espaiñ (Ed. Actar, 2009). Ha sido ganador también de la Beca Fotopres y de la Beca Endesa X.

    Logo Institut Ramon Llull
  • Un consorcio de:

  • Generalitat de Catalunya Govern Illes Balears Ajuntament de Barcelona

Este web solo utiliza cookies de sesión con fines técnicos y analíticos; no recoge ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias sin su consentimiento. Sin embargo, sí que utiliza cookies de terceros con fines estadísticos. Puede obtener más información sobre las cookies, administrarlas u oponerse a su uso haciendo clic en "+ Info".