La residencia Faberllull Olot empieza el año acogiendo a una decena de profesionales nacionales e internacionales, que realizan diferentes residencias individuales hasta el 27 de enero. Es el caso de Fien Veldman (Ámsterdam, Países Bajos), que ha venido a escribir su segunda novela; Matthias Friedrich (Alemania), que viene para traducir al alemán una novela de Prudenci Bertrana; Saliha Nilüfer (Estambul, Turquía), que trabaja en su nueva novela infantil; Rhiannon McGlade (Glasgow, Reino Unido), que redacta un monográfico sobre los temas de los medios visuales impresos, el feminismo y la política de la identidad sexual en la España del siglo XX; Zuzanna Gawron (Varsovia, Polonia), que traduce algunos versos de Maria-Mercè Marçal; Anne Zamo (Ceret), que dibuja la fauna de la Garrotxa; Emilio Méndez (Asturias), que impulsa un proyecto de investigación a través del documento teatral sobre la conducta suicida en jóvenes; Anna Teixidor (Figueres), que escribe un libro sobre la influencia del crimen organizado en la frontera de La Jonquera; Blanca Valdívia (Barcelona), que analiza el impacto de las características urbanísticas y arquitectónicas de las residencias para personas mayores en su vida cotidiana; y Glòria Riubugent (Leeds), que completa la edición crítica del Llibre de la menescalia (c. 1424-1436) de Manuel Díez.
Actividades abiertas a la ciudadanía
Además de trabajar en sus respectivos proyectos e intercambiar conocimientos con otros compañeros, los residentes de Faberllull participan en diversas actividades abiertas a la ciudadanía.
Rhiannon McGlade pronunciará la charla "Hacia la democracia en la burla y la mofa: Butifarra!, Cul-de-Sac y el cómic catalán de la Transición". Será este miércoles a las 19 h en la Librería Isop. McGlade hablará sobre cómo los autores e ilustradores utilizaron la sátira, la caricatura y el humor para afrontar las transformaciones políticas y sociales de la Transición española.
El jueves a las 19 h, en la sala de actos de Dinàmig, la periodista catalana Anna Teixidor hablará sobre "Los muros de silencio en la frontera de la explotación: mujeres, pobreza y control". Teixidor realizará una radiografía de la explotación sexual en La Jonquera durante los últimos veinte años, a partir de historias reales. La vulnerabilidad de las mujeres explotadas, a menudo en situación de pobreza, extranjeras y sin conocimiento del idioma local, las convierte en objetos.
El martes 21 de enero, la escritora y traductora Saliha Nilüfer protagonizó una Hora del Cuento en la sala infantil de la Biblioteca Marià Vayreda de Olot.
Además de estas tres actividades abiertas al público, el traductor alemán Matthias Friedrich pronunciará una charla para los alumnos de la academia de idiomas Claude de Olot; el artista e investigador Emilio Méndez dirigirá una clase magistral para los alumnos del Institut del Teatre de Barcelona; y la investigadora Glòria Riubugent ha impartido un taller a los alumnos del Institut Bosc de la Coma de Olot.