Institut Ramon LLull

La 13ª edición de Temporada Alta Iberoamérica vuelve a llevar el teatro catalán a Montevideo, Buenos Aires y Lima

30/01/2025

El festival, que cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull, mantiene su papel como exportador y este año envía a los tres países participantes las obras Las palabras de los otros, de Roger Torns y H.I.I.I.T., y No sabemos nada del campo, de Clàudia Serrahima Urgell. Temporada Alta en Iberoamérica también acogerá el Torneo de Dramaturgia Transatlántico, con la participación de Jaume Viñas y Martina Cabanas.




El próximo 2 de febrero comienza la XIII Temporada Alta Iberoamérica, una nueva edición que sigue apostando por presentar la escena catalana al otro lado del Atlántico, actuando como plataforma de intercambio creativo y de proyección de los artistas y compañías de nuestro país. El festival presenta una programación que se extenderá hasta el 16 de marzo. En concreto, la programación de Lima (Perú) será del 13 de febrero al 16 de marzo, en Buenos Aires (Argentina) las fechas serán del 13 al 23 de febrero y, en el caso de Montevideo (Uruguay), las funciones se realizarán del 2 al 23 de febrero.

Las propuestas catalanas programadas son las siguientes: Las palabras de los otros, escrita y protagonizada por Roger Torns bajo la dirección de Laia Alberch y producida por H.I.I.I.T.. Se trata de un monólogo que aborda temas como el bullying, el abuso de poder y la masculinidad tóxica, explorando los mecanismos y la reproducción de roles que generan estas dinámicas, especialmente durante la adolescencia. La obra podrá verse los días 13 y 14 de febrero en Montevideo, el 16 y 18 de febrero en Buenos Aires y el 21 y 22 de febrero en Lima.

Por su parte, Clàudia Serrahima Urgell presentará No sabemos nada del campo, una recopilación de experiencias vitales en formato escénico que busca hacer una fotografía del imaginario colectivo sobre lo que suponen las relaciones sociales en el mundo rural. La pieza podrá verse los días 15 y 16 de febrero en Montevideo, el 19 y 20 de febrero en Buenos Aires y el 23 y 24 de febrero en Lima.

Finalmente, la sala Timbre 4 de Buenos Aires vuelve a apostar por el Torneo de Dramaturgia Transatlántico, que llega a su decimotercera edición y sigue enfrentando a autores catalanes y, en algunos casos, baleares, con autores argentinos. Este año, participan la finalista (Martina Cabanas) y el ganador (Jaume Viñas) del torneo catalán del año pasado. Jaume Viñas, con el texto Fantasyland, y Martina Cabanas, con Èxodus Premium, tienen el reto de traducir sus propuestas al castellano y de dirigir y ensayar con actores argentinos. Sus textos se enfrentarán a los de los autores de Buenos Aires.

Internacionalización de la escena catalana
El proyecto, que Temporada Alta promovió hace más de una década y ha logrado consolidar, tiene como objetivo establecer un puente de intercambio entre la escena del país y la iberoamericana, dando a conocer la dramaturgia propia y a sus creadores. Más allá de la programación, el festival supone un punto de encuentro e intercambio entre artistas y profesionales que acuden a él. Y también es una oportunidad para generar y ampliar el circuito de espectáculos internacionales que promueve Temporada Alta.

La programación de Temporada Alta en Iberoamérica es posible gracias a la colaboración del Institut Ramon Llull, organismo que promueve la lengua y la cultura catalana en el mundo, junto con Temporada Alta y las tres sedes iberoamericanas.

 
    Logo Institut Ramon Llull
  • Un consorcio de:

  • Generalitat de Catalunya Govern Illes Balears Ajuntament de Barcelona

Este web solo utiliza cookies de sesión con fines técnicos y analíticos; no recoge ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias sin su consentimiento. Sin embargo, sí que utiliza cookies de terceros con fines estadísticos. Puede obtener más información sobre las cookies, administrarlas u oponerse a su uso haciendo clic en "+ Info".