La exposición colectiva Le monde selon l’IA (El mundo según la IA) presenta una selección de obras creadas entre 2016 y la actualidad, entre las cuales hay varias inéditas, que plantean la cuestión de la experiencia del mundo “según la IA” o “a través del prisma de la IA”. La muestra está comisariada por un equipo encabezado por Antonio Somaini, junto con Ada Ackerman, Alexandre Gefen y Pia Viewing.
La exhibición, que ocupará la totalidad de los espacios del Jeu de Paume, refleja la distinción fundamental entre “IA analítica” (que incluye visión artificial y sistemas de reconocimiento facial) e “IA generativa”. Asimismo, explora cómo los artistas contemporáneos movilizan estas inteligencias artificiales con un objetivo tanto crítico como experimental.
Entre la cuarentena de artistas seleccionados por el equipo curatorial se encuentra el artista catalán, internacionalmente reconocido, Joan Fontcuberta, que a pesar de haber participado en otras actividades en el Jeu de Paume, será la primera vez que exponga allí.
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es artista, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía. Como curador ha trabajado para la Biblioteca Nacional de Madrid, el International Center of Photography (ICP) de Nueva York o el Centre Arts Santa Mònica de Barcelona. Su obra ha sido expuesta en más de una treintena de museos y salas de arte de Europa, América y Japón: el Museum of Modern Art (Nueva York), el IVAM (Valencia), la Parco Gallery (Tokio) o el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona), entre otros.
La selección incluye también al colectivo artístico Taller Estampa, un grupo de programadores, realizadores e investigadores que trabajan en los ámbitos del audiovisual y los entornos digitales. Su práctica se basa en un enfoque crítico y arqueológico de las tecnologías audiovisuales, en la investigación de las herramientas e ideologías de la inteligencia artificial y en los recursos de la animación experimental. Estampa recibió el galardón de Cultura Digital por su proyecto Cartografía de la IA generativa en los Premios Ciutat de Barcelona 2024.
El estudio está formado por Roc Albalat, grafista y realizador (Barcelona, 1980), Pau Artigas, desarrollador (Barcelona, 1978), Marcel Pié, realizador y profesor universitario (Barcelona, 1980), Marc Padró, desarrollador (Barcelona, 1990) y Daniel Pitarch, realizador e investigador (Barcelona, 1980).