Escénicas.  Aviñón,  28/07/2014

La tercera edición de Avignon à la Catalane se cierra con el mayor éxito de público y crítica hasta ahora

La tercera edición de Avignon à la Catalane, que ha llevado cinco compañías catalanas al Off de Aviñón, ha conseguido una gran acogida por parte del público y la prensa francesa. Desde el 4 de julio hasta ayer, más de 7.000 personas se han acercado a ver los cinco espectáculos que proponía el IRL dentro del ciclo Avignon à la Catalane, un ciclo que desde el diario Les Echos califican ya como “un festival dentro el festival”.


PSIRC durante "Acrometria"

De entre las personas que se han acercado a ver los espectáculos catalanes, destaca la presencia de 620 programadores. Por ahora se han cerrado ya una quincena de actuaciones posteriores a Aviñón, y siguen las conversaciones entre compañías y programadores. Estas cifras toman una importancia especial teniendo en cuenta la gran oferta que ofrece el Off (más de 1.300 espectáculos diarios) y que ésta ha sido la edición con menos funciones catalanas de les tres que se han programado hasta ahora.

La afluencia de público, la más alta de les tres ediciones, se complementa con una excelente acogida de las compañías catalanas en la prensa francesa, con una cuarentena de entrevistas y menciones en algunos de los programas de referencia como “La masque et la plume”, programa histórico de Radio France Inter que recomendó 30/40 Livingstone de Sergi López y Jorge Picó.

El director del Institut Ramon Llull, Àlex Susanna, también hace una valoración muy positiva de la edición de este año: “El éxito de la operación de Avignon à la Catalane es indudable y ha superado incluso nuestras expectativas: tanto por el extraordinario eco obtenido en los medios franceses, como en cuanto a la respuesta del público, asistencia de programadores y futuras contrataciones, podemos decir que las cinco compañías presentes en el Festival de Aviñón han superado con creces los objetivos que se habían marcado”. Susanna considera, además, que “con esta tercera edición de Avignon à la Catalane el proyecto se ha consolidado plenamente, ha conseguido una gran visibilidad y ha vehiculado una excelente imagen de marca”. Precisamente gracias a esta excelente acogida, el IRL apuesta por volver a Aviñón el año que viene.

La obra 30/40 Livingstone de Sergi López y Jorge Picó ha estado la que más eco ha conseguido. Así en Les Echos la definen como “el must de «Avignon à la Catalane», un festival dentro el festival. (...) Pero no sólo porque Sergi López sea un actor apreciado por el gran público. Este espectáculo, que juega la carta del humor fuera del común y de la confesión íntima, emana un encanto singular que toca el corazón del espectador y le hará reír”. En Le Figaro, Amelie Heliot calificaba Sergi López como “la vedet incontestable de este verano”.

Cube, la propuesta de Kulbik Dance Company, ha conseguido un 100% de ocupación en cada una de sus actuaciones. Su hip-hop recibía elogios de Maud Fontanel en La Marseillase: “Son siete sobre el escenario que, con una energía desorbitada, interpretan una coreografía milimetrada e inteligente. (...) La fuerza de esta pieza se sostiene también por una lograda fusión: el hip-hop con el blues, el funk, el jazz y la música electrónica. El coreógrafo Kanga Valls, que dirige el grupo, también sabe hacer saltar otras barreras, que es el tema de esta obra, ya que además se entrelazan la poesía y la mímica”.

Toute la Culture tiene también palabras elogiosas para Portland, de La Veronal: “Lorena Nogal es de aquellas que, mediante un lenguaje coreográfico de una gran técnica, retrata brillantemente la única figura de Portland, pieza coreográfica de gran categoría creada por los catalanes Marcos Morau y Lali Ayguadé. Portland ofrece una genial interpretación y una banda sonora fantástica, polisémica y conmovedora donde el análisis del fenómeno turístico de los cruceros de lujo se encuentra con el discurso enfático de Barack Obama, el clamor de una multitud y los ruidos de los disparos”.

En Les Treis Coups buena crítica para Rêves du Sable, de la compañía Ytuquepintas: “Dentro la oscuridad de la sala, reencontramos las palpitaciones que sentíamos cuando éramos niños, las palabras que nuestra madre y nuestro padre nos decían a la hora de ir a dormir. Con la diferencia que el Hombre de Arena no está para hacernos dormir. ¡Al contrario! Nos hace tener los ojos bien, bien abiertos”.

Y en esta misma publicación Laura Plas alaba Acrometria de PSIRC que considera “una perla catalana”: “Desplegando una maestría y una inventiva remarcables, las acrobacias de Acrometria nos ofrecen un espectáculo con precisión geométrica, que no excluye pero una profunda sensibilidad. Una perla catalana. (...) Si Acrometria no es una función árida, sino un espectáculo vivo, es en gran parte gracias a las relaciones humanas. El espectáculo es, pues, sensible, y a su vez magistral y lúdico. Y si por un lado exprime la emoción y el placer de los intérpretes, por otro hace que nazcan también dentro el corazón de los espectadores”.

Más de 7.000 personas han asistido a los espectáculos de las 5 compañías catalanas

Social Networks


Logos
L’Institut Ramon Llull és un consorci integrat per la Generalitat de Catalunya, el Govern de les Illes Balears i l'Ajuntament de Barcelona que té com a finalitat la projecció i difusió exterior de la llengua i la cultura catalanes en totes les seves expressions.
Generalitat de Catalunya Govern de les Illes Balears Ajuntament de Barcelona
La Fundació Ramon Llull, està constituïda pel Govern d'Andorra, l'Institut Ramon Llull, el Consell General dels Pirineus Orientals, l'Alguer, Xarxa de municipis i entitats de les Illes Balears i la Xarxa de ciutats valencianes Ramon Llull, i té la seva seu a Andorra
Fundació Ramon Llull